top of page
Blog: Blog2

Ansiedad Social

  • Foto del escritor: Valentin Sebastian Psicologo
    Valentin Sebastian Psicologo
  • 4 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

El problema de #AnsiedadSocial suele minimizarse para considerarlo un rasgo común en la población que no requiere de intervenciones formales, muchas personas son muy tímidas y algo inhibidas, razón por la que el sufrimiento asociado con la incapacidad de alcanzar metas, se ve incrementado cuando tienen que exponerse a escenarios sociales.

La ansiedad social inicia en la niñez temprana o la adolescencia.

Por lo general sigue un curso que no remite en muestras clínicas (Bruce et al., 2005).

No obstante, la mayoría de los individuos con este trastorno no buscan tratamiento a menos que desarrollen otro trastorno (Schneier et al., 1992).

El proceso aparentemente simple de interactuar o establecer relaciones con otros provoca terror y suele ser evitado por los miembros de un segmento muy grande de la población que en algún momento de su vida sufre de ansiedad social.

El individuo con Fobia Social teme a todas las situaciones sociales menos aquellas en que el sujeto se relaciona con personas con las que ha logrado establecer un vínculo "seguro" y que por general es un reducido grupo.

Suelen temer a:

-A ser observado, a sentir mucha ansiedad y a tener un ataque de pánico.

-A no saber comportarse de un modo adecuado o competente.

-A manifestar síntomas de ansiedad que puedan ser vistos por los demás y/o interferir con la actuación.

-A la crítica, a la evaluación negativa y al rechazo.

-A no poder alcanzar las elevadas metas autoimpuestas.


Existe una gama de tratamientos entre los que se encuentran el entrenamiento de habilidades sociales, la terapia cognitiva, el entrenamiento de relajación, la exposición.


Whatsapp:



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

+52 1 999 746 6727

©2019 by Valentin Sebastian Psicólogo.. Proudly created with Wix.com

bottom of page